Uno de los platos representativos de Bogotá es el puchero santafereño, una preparación que incluye y mezcla, carnes como el pollo, cerdo y la carne de res, chorizos o longaniza, granos como el garbanzo, mazorcas tiernas, yuca, papa, etc. Un plato sabroso y muy completo. Se sirve en especial en dos platos diferentes, uno en el cual va el caldo restante de la cocción y otro en el que va las carnes, tubérculos, legumbres bañados con el guiso.
Tomado de: Paseo de olla. Recetas de las cocinas regionales de Colombia
Cook Time | 60 Minutos |
Servings |
personas
|
Ingredients
- 8 papas sabaneras peladas y cortadas por la mitad
- 2 Libras de lomo
- 2 Libras de centro de cadera
- 2 Libras de centro de pecho
- 1 pollo
- 6 chorizos
- 1 1/2 libra de garbanzos secos, hidratados desde la víspera
- 1 Repollo verde picado finamente
- 6 Yucas peladas
- 1 arracacha pelada
- 3 plátanos verdes
- 1 ahuyama pequeña pelada
- 2 Plátanos maduros
- 4 Mazorcas
- 2 cucharadas de margarina
- 2 tallos de cebolla larga
- 2 dientes de ajo
- 1/2 taza de leche
- 2 tomates maduros
- Sal y pimienta al gusto
Ingredients
|
![]() |
Instructions
- * Se despresa el pollo en porciones medianas. * Se cortan en tajadas el lomo, centro de cadera, carne de pecho y chorizos. * Se cortan las yucas, papas, arracacha, las mazorcas, plátanos verdes (estos con la uña) y ahuyama. * Se pelan y pican finamente el ajo y la cebolla larga. Los tomates se lavan y pican, y se calienta la leche antes de hacer el guiso. * En una olla, se ponen a cocinar en agua fría los plátanos maduros con cáscara, aparte del resto de los ingredientes para que no se endulce el caldo. * En otra olla grande, las carnes, los chorizos y el pollo. Luego se llena de agua (5-6 litros), se añaden los garbanzos, sal y pimienta al gusto. * Se pone a cocinar a fuego lento, revolviendo con frecuencia. Cuando las carnes empiecen a ablandar, se agregan repollo, yuca, arracacha, ahuyama, papas y plátano verde. Se continúa la cocción a fuego lento y 10 minutos antes de servir se añaden las mazorcas. * Se saca el pollo y se dora al horno por 15 minutos a 350 oF. * Para hacer el guiso del puchero, se coloca en un sartén margarina con cebolla, tomate y ajo; se fritan un poco, luego se les añade harina y, cuando esta dore, se adiciona leche caliente revolviendo hasta formar una salsa espesa
- El puchero debe servirse en dos bandejas grandes. En una se disponen las carnes cortadas en tajadas y el pollo despresado. En la otra las verduras y tubérculos bañados con el guiso. El caldo restante de la cocción se sirve en tazas o en platos de sopa. Este puchero puede ir acompañado con ají de huevo, ají de aguacate y arroz
Share this Recipe