En cada región de Colombia existen preparaciones de sopas que exaltan los productos locales.
Se cree que el origen del sancocho se remonta a la época de la llegada de los españoles a América. Ellos preparaban la ‘olla podrida’, una sopa hecha a base de varios cortes de carnes curadas, tubérculos y vegetales. Se le llama también la madre de los cocidos, sopas o pucheros. Con el paso del tiempo fue transformándose según los ingredientes que se encontraban en cada región, aquellos productos autóctonos que le dan identidad culinaria a este plato: el sancocho.
Referencias: Gran libro de la cocina colombiana, Carlos Ordóñez, Ministerio de Cultura, 2012.
Prep Time | 2 horas |
Servings |
porciones
|
Ingredients
- 16 Tazas agua
- 1 Gallina despresada
- 500 gramos Costillas de res picadas
- 500 gramos Costillas de cerdo picadas
- 4 Chorizos partidos
- 2 Dientes de ajo, picados finos
- 3 Tallos Cebolla junca enteros
- 2 Tomates maduros, pelados y picados
- 2 plátanos verdes, pelados y partidos con la mano
- 500 gramos Yuca, pelada y partida
- 250 gramos Apio (arracacha) pelada y picada
- 2 Mazorcas partidas en trozos
- 250 gramos Papas pequeñas, peladas
- 3 hojas Repollo picadas
- 1 Cebolla cabezona
- 1 Plátano maduro, picado en trozos con cáscara
- 125 gramos Garbanzos remojados
- 125 gramos Ahuyama
- 1 Zanahoria rallada
- 1/2 Taza arroz lavado
- 1 1/2 Taza Chorotas (opcional)
- Sal, pimienta y comino al gusto
- 2 Cucharadas Cilantro picado fino
Ingredients
|
![]() |
Instructions
- Es mejor condimentar las carnes con el ajo, la pimienta y los cominos la noche anterior. Se ponen a cocinar en agua fría las costillas de res, la cebolla junca y los garbanzos durante 45 minutos. Se añaden el pollo, las costillas de cerdo, los chorizos, los plátanos y las mazorcas y se hace hervir 15 minutos. Luego se añaden la yuca, el apio, las papas, el repollo, la zanahoria, el arroz, sal, pimienta y comino; 15 minutos después se le agrega el plátano maduro y la ahuyama, se deja cocinar a fuego medio por otros 15 minutos. Se revuelve con cuchara de madera, se añaden las chorotas, los tomates y la cebolla cabezona y se deja reposar por 15 minutos cerca del calor. Se sirve en platos hondos y se acompaña con ají pique, jugo de limón (o naranja agria, a gusto) porciones de aguacate y arroz blanco. Antiguamente se preparaba siempre con las chorotas, pero esta costumbre se está perdiendo, y es una lástima, pues le dan al sancocho un magnífico sabor.
Share this Recipe