Festival Gastronómico: Evento cuyo objetivo es rescatar, fortalecer y divulgar la cocina tradicional de Gachancipá y Cundinamarca a través de la exhibición y deleite de las principales preparaciones, así como de actividades como concursos. Se lleva a cabo el 04 de septiembre.

- Este evento ha pasado.
Festival Gastronómico Sabores de la Gacha
4 septiembre, 2022 @ 8:00 am - 8:00 pm
Más información del evento:
Los Sabores de la Gacha
Cada año, durante el aniversario de Gachancipá, el parque principal del municipio es la sede de Los Sabores de la Gacha, un festival gastronómico, cultural, educativo y turístico que promueve el dinamismo de la economía local y el fortalecimiento de la identidad de sus habitantes.
El éxito de la festividad, producto de la integración del sector público con el privado, fortalece el crecimiento de la actividad turística a través de la promoción y comercialización de la oferta gastronómica presente en el Municipio.
El Festival, de esencia campesina, se reúne alrededor de la cultura gastronómica, que caracteriza a este territorio, convocando a los comensales a saborear la oferta de más de 30 restaurantes y otros emprendimientos, con muestras de comida típica, fritanga, fiambre de gallina, mute de maíz porva con pata de res, caldos campesinos, envueltos y tortas de quinua y de mazorca; mazamorra chiquita, sopa de indios, sopa de habas verdes con queso y chorizo, cuchuco de maíz nativo conocido como maíz cabuyo, tamales, envuelto tres puntas elaborado con maíz pelado en lejía, masato de maíz, chocolate de frijol rojo, chucula, chicha de quinua y de maíz y postres como el arequipe de cubios, dulce de hibias y otros propios de la región.
“Los sabores de la Gacha” otorga especial importancia a resaltar la gastronomía ancestral, a través de las técnicas de cocción tradicionales, utensilios y materias primas de este tipo de cocina.
Como valor adicional el Festival ofrece el mercado campesino con productos de cultivos orgánicos y de manejo limpio.
Sobre la Gacha palabra que dio origen al nombre del pueblo y del Festival
El Festival hace homenaje a la gacha, vasija de barro que hacían los alfareros muiscas con la arcilla especial de la región. En ella preparaban el agua salada hasta solidificarla para transportarla y comercializarla por medio del trueque.
Los muiscas desarrollaron grandes talleres de cerámica y ubicaron centros productores en lugares cercanos a las fuentes saladas, como Gachancipá y Cogua.
Las gachas dieron origen al nombre del Municipio y Gachancipá era el principal proveedor de estos utensilios, en los siglos XXVII y XVIII, que eran distribuidos a los principales centros de producción salinera de Nemocón y Zipaquirá.
La población fue famosa por la mano de obra de los alfareros y también por la calidad del barro con el que trabajaban. Para el siglo XIX aún se dedicaban a la alfarería, pero ya no hacían gachas para las salinas pues éstas fueron reemplazadas por calderos metálicos.